Cuidados de una úlcera por presión en maléolo externo de evolución tórpida
[Care of a pressure ulcer in the external malleolus with a torpid evolution]
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7568778Palabras clave:
Herida crónica, Tratamiento tópico, terapia de presión negativa, cura en ambiente húmedo, úlcera por presiónResumen
Caso clínico de un paciente varón de 94 años, que presentaba pérdida de la integridad cutánea (úlcera por presión) en el maléolo lateral externo de su pierna derecha. La resolución del caso supuso un periodo de cuidados de once meses hasta su resolución definitiva, con una variabilidad en los tratamientos tópicos de cura en ambiente húmedo con terapia de presión negativa, según necesidades evolutivas debidas al proceso crónico y tórpido de la úlcera.
ABSTRACT:
Clinical case of a 94-year-old male patient with loss of skin integrity (pressure ulcer) on the external lateral malleolus of his right leg. The resolution of the case involved a period of care of eleven months until its definitive resolution, with a variability in topical treatments of healing in a humid environment with negative pressure therapy, according to the evolutionary needs due to the chronic and torpid process of the ulcer.
Citas
Panel Consultivo Europeo para las Úlceras por Presión (EPUAP), Panel Consultivo Nacional para las Úlceras por Presión (NPUAP). Tratamiento de las Úlceras por Presión. Guía de Referencia Rápida. UK: NPUAP-EPUAP; 2009.
García-Fernández FP, Soldevilla-Agreda JJ, Pancorbo-Hidalgo PL, Verdú-Soriano J, López-Casanova P, Rodríguez-Palma M. Clasificación-Categorización de las Lesiones Relacionadas con la Dependencia. Serie Documentos Técnicos GNEAUPP nº II. Logroño: GNEAUPP; 2014.
Castello i Granell J. Derecho y Enfermería. Enferm Dermatol. 2007; 1(1): 7-13.
Rumbo Prieto JM, Bello Bello V. Responsabilidad pro-fesional y ética clínica en úlceras por presión: ¿está en peligro la seguridad del paciente? Etica Cuid. 2015; 8(16).
Rumbo-Prieto JM. Niveles de evidencia de los diagnósticos NANDA-I relacionados con lesiones cutáneas. Enferm Dermatol. 2022;16(45): e01-e03. DOI: 10.5281/zenodo.6590606.
Rumbo Prieto JM, Arantón Areosa L, Romero Martín M, Calvo Pérez A, Fernández Segade J. Normalización de las acciones de intervención de la práctica enfermera en el Deterioro de la Integridad Cutánea y Tisular: Estudio NAIPE-DICyT. Enferm Dermatol. 2011; 6(16): 26-33.
Rumbo Prieto JM, Arantón Areosa L. Evidencias clínicas e intervenciones NIC para el cuidado de úlceras por presión. Enferm Dermatol. 2010; 4(9): 13-9.
Palomar-Llatas F, Pastor-Orduña MI, Bonías-López J, Fornes-Pujalte B, Sierra-Talamantes C,Zamora-Ortiz J, et al. Características y manejo del lecho de las heridas crónicas. Enferm Dermatol. 2018; 12(33): 10-7.
Palomar Llatas P, Fornes Pujalte B, Arantón Areosa L, Rumbo Prieto JM. Diferenciación de las úlceras en pacientes encamados y con enfermedades crónicas. Influencia de la humedad, fricción, cizalla y presión. Enferm Dermatol. 2013; (18-19): 14-20.
Fornes Pujalte B, Díez Fornes P. Cómo actuar ante una UPP de talón. Enferm Dermatol. 2008; 2(5):28-31.
Palomar Llatas F, Fornes Pujalte B, Delamo A, Bonías López J, Marco Ramón MI, San Bautista Giner V, et al. Protocolo prevención y tratamiento de úlceras por presión, por humedad y crónicas. Enferm Dermatol. 2012; 6(15): 33-5.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, se permite al autor(es) mantener los derechos de autor sin restricciones y retener los derechos de publicación y distribución sin restricciones. Los artículos publicados en la revista se acogen a la licencia Creative Commons de Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA). Se permite al autor(es) el autoarchivo del artículo durante su acceso como “avance de publicación (ahead of print)”.