Guías de heridas y App para mejorar la atención a pacientes con heridas
[Wound guides and App to improve wound patient care]
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7556986Palabras clave:
aplicaciones móviles, guía clínica, heridasResumen
La calidad de los cuidados que administramos las enfermeras está condicionada por nuestro nivel de formación, así como de especialización y actualización de conocimientos; en definitiva, por nuestra capacitación profesiona, de la misma forma que es conocido que promover el acceso a información "relevante y fiable" a través de la Web o de aplicaciones móviles (Apps), favorece la rapidez de acceso a la evidencia científica, incluso a pie de cama, a través de nuestras tablets y smartphones. Este artículo quiere dar visibilidad al El Grupo de Heridas de la Gerencia de Gestión Integrada de Ciudad Real, el cual lleva trabajando desde 2016 en la elaboración de varias guías de heridas, póster y carteles, que puedan servir como soporte a la formación de los profesionales, pero también como protocolos de actuación fiable y actualizados, en la prevención y tratamiento de las diversas lesiones cutáneas.
ABSTRACT:
The quality of care that nurses administer is conditioned by our level of training, as well as specialization and updating of knowledge; in short, by our professional training, in the same way that it is known that promoting access to "relevant and reliable" information through the Web or mobile applications (Apps), favors the speed of access to scientific evidence, even at the bedside, through our tablets and smartphones. This article wants to give visibility to The Wound Group of the Integrated Management Management of Ciudad Real, which has been working since 2016 on the development of several wound guides, posters and posters, which can serve as support for the training of professionals, but also as reliable and updated protocols for action, in the prevention and treatment of various skin lesions.
Citas
Pérez-Barreno D, Arantón-Areosa L. GuíaUPP: Todo el conocimiento sobre Úlceras por Presión en tu móvil (a pie de cama). Enferm Dermatol. 2013;7(18-19):48-55.
Arantón-Areosa L. Web 2.0 y aplicaciones móviles (App). Enferm Dermatol. 2012; 6(17):44-7.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, se permite al autor(es) mantener los derechos de autor sin restricciones y retener los derechos de publicación y distribución sin restricciones. Los artículos publicados en la revista se acogen a la licencia Creative Commons de Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA). Se permite al autor(es) el autoarchivo del artículo durante su acceso como “avance de publicación (ahead of print)”.