Aplicación de carboxiterapia y radiofrecuencia en hiperlaxitud vaginal: a propósito de un caso
[Application of carboxytherapy and radiofrequency in vaginal hyperlaxity: a case report]
Resumen
Se presenta un caso clínico que demostró la efectividad terapéutica de la carboxiterapia combinada con radiofrecuencia en una mujer de 49 años con hiperlaxitud vaginal. El tratamiento consistió en 3 a 4 sesiones con intervalos de 4 semanas observándose mejoría con efectos que perduran más de un año, tales como restauración del pH vaginal, disminución del prurito, sequedad, dolor y mejoría de síntomas de incontinencia urinaria.
ABSTRACT:
A clinical case is presented that demonstrated the therapeutic effectiveness of carboxytherapy combined with radiofrequency in a 49-year-old woman with vaginal hyperlaxity. The treatment consisted of 3 to 4 sessions with intervals of 4 weeks and improvement was observed with effects lasting more than one year, such as restoration of vaginal pH, decrease of pruritus, dryness, pain and improvement of urinary incontinence symptoms.
Citas
- Bulbena-Cabré A, Baeza-Velasco C, Pailhez VG, Martín-López LM, Mallorquí-Bagué N, Bulbena AV. Psicopatología de la hiperlaxitud articular. Cuadernos de Neuropsicologia. 2016; 10(1): 61-70. [Dialnet]
Tadir Y, Gaspar A, Lev-Sagie A, Alexiades M, Alinsod R, Bader A, et al. Light and energy based therapeutics for genitourinary syndrome of menopause: Consensus and controversies. Lasers Surg Med. 2017;49(2):137-59. [PubMed]
Sokol ER, Karram MM. An assessment of the safety and efficacy of a fractional CO2 laser system for the treatment of vulvovaginal atrophy. Menopause. 2016; 23(10): 1102-07. [PubMed]
Derechos de autor 2022 Laura Balanza-Cañete , Carmen Guirao-Molina , Francisca Herminia Guirao-Molina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
En caso de que el artículo sea publicado, se permite al autor(es) mantener los derechos de autor sin restricciones y retener los derechos de publicación y distribución sin restricciones. Los artículos publicados en la revista se acogen a la licencia Creative Commons de Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA). Se permite al autor(es) el autoarchivo del artículo durante su acceso como “avance de publicación (ahead of print)”.